Funciones del análisis de potencia para Summit

Sácale el máximo partido a los datos de potencia con el Paquete de análisis.

El medidor de potencia es una de las mejores herramientas para medir tus esfuerzos en la bici y para realizar un seguimiento de las mejoras como ciclista, pero no siempre está claro cómo aprovechar esos datos. Los deportistas Summit con el Paquete de análisis disponen de todo lo necesario para sacarle el máximo provecho a todos esos números. A continuación encontrarás varios datos que puedes utilizar para entrenar con cabeza y mejorar tus recorridos en bici.

Potencia promedio ponderada

La Potencia promedio ponderada refina las diferencias de la potencia de tus recorridos para ofrecer una mejor idea de tu esfuerzo global cuando has hecho varios tipos de recorridos durante un tiempo. Las carreras de critérium, con bici de montaña o las escaladas podrían ser algunos ejemplos. La Potencia promedio ponderada te permite comparar con más precisión el esfuerzo entre estas carreras y los esfuerzos más regulares.

Trabajo total

Esta métrica, expresada en kilojulios o kj, es la cantidad total de energía que has gastado durante el recorrido. Casi equivale a las calorías quemadas.

Carga de entrenamiento

Una de las métricas de potencia más útiles es Carga de entrenamiento. Esta cifra te dice cuánto estrés ha causado una actividad en tu cuerpo. El cálculo se basa en tu Umbral de potencia funcional (se explica más adelante). Si pedaleas tan fuerte como puedes durante una hora, tu Carga de entrenamiento será de 100. Durante un entrenamiento de fondo, podrías conseguir una Carga de entrenamiento de 40-60 puntos la hora. Como ocurre con la mayoría de las métricas, la mejor forma de entender cómo funciona, es consultarla justo después de la actividad. Con el tiempo, empezarás a entender intuitivamente los números en función de cómo te sientas durante el entrenamiento.

Una de las funciones más chulas del Paquete de análisis es la gráfica de Fitness & Freshness, que te permite monitorizar tu progreso durante una temporada y te ayuda a reconocer las señales de los entrenamientos en exceso. La Carga de entrenamiento es una parte importante de esta función que puedes consultar aqui.

Curva de potencia

El comparar un esfuerzo con otro y medir el progreso puede ser todo un reto si tomamos en cuenta todas las variables del ciclismo (equipamiento, viento, desniveles, corrientes de aire, etc.). La Curva de potencia te permite contestar a esta pregunta: ¿estoy aumentando mi velocidad? Muestra la potencia promedio más alta en distintos tiempos durante el recorrido y te permite compararlos con los esfuerzos anteriores. Filtra por los números más recientes, por año o define un intervalo personalizado para ver si vas a conseguir los mejores resultados de la temporada o si has logrado los mejores datos de todos los tiempos. Es una forma estupenda de comprobar si tu nivel de fuerza durante un periodo de tiempo determinado ha mejorado, incluso si no se han completado tus esfuerzos en el mismo segmento.

Distribución de potencia por zonas

La potencia por zonas divide los diferentes niveles de esfuerzo en paquetes. Las zonas van de la 1 a la 7, siendo Z1 básicamente moverse por inercia y Z7 casi un sprint. (Nota: para que las zonas sean precisas, tendrás que realizar la denominada prueba del umbral. Volveremos a este concepto). Esta función se puede utilizar de distintas formas, dependiendo del tipo de entrenamiento que quieras hacer. Si tu objetivo es hacer un "recorrido de fondo", puedes intentar acumular el máximo de tiempo posible en las zonas 2 y 3. Esto puede ser muy útil si estás intentando minimizar los llamados "kilómetros basura" en tus entrenamientos, que sería el tiempo que pasas en la zona 1.

Otro uso interesante de la potencia por zonas es el análisis de la carrera. Echa un vistazo a este ejemplo de carrera de critérium. La mayoría de los ciclistas han pasado tiempo en las zonas 1 y 7, lo que significa que han conservado energía en el pelotón, pero cuando se han esforzado muchísimo, han hecho que les cuente. Cuando se pasa mucho tiempo haciendo pequeños esfuerzos desde la zona 2 hasta la 6, se corre el riesgo de estar cansado para esos momentos cruciales del final de una carrera. Consulta tus datos de la Distribución de potencia por zonas después de tu próxima carrera e intenta maximizar el tiempo que pasas en la zona 1 para tener energía y darlo todo en la 7.

Intensidad

La Intensidad es la forma que tiene Strava de mostrar lo complicado que era un recorrido en bicicleta. Strava analiza tu Potencia promedio ponderada para el recorrido en bicicleta y lo compara con tu Umbral de potencia funcional. Por ejemplo, si tu Potencia promedio ponderada es 227 W y tu Umbral de potencia funcional es 280 W, tu Intensidad sería del 81 %.

Umbral de potencia... ¿qué?

A través de una prueba específica, se puede determinar tu Umbral de potencia funcional (o FTP). Esta cifra es fundamental si tu entrenamiento se basa en la potencia. Es una referencia que se utiliza para calibrar muchas de las funciones de potencia de Summit en función de tus capacidades individuales. A nivel fisiológico, tu "umbral" es el punto en el que tu cuerpo empieza a producir más ácido láctico del que los músculos pueden eliminar. Cuando estás pedaleando por debajo del umbral, estás realizando un trabajo "aeróbico" y podrías mantener ese tipo de esfuerzo durante un largo periodo de tiempo. Cuando, por el contrario, pedaleas al límite del umbral o por encima de este, estás realizando un esfuerzo "anaeróbico", lo que significa que solo podrás mantenerlo durante un tiempo limitado antes de que los músculos generen una cantidad excesiva de lactato y tu organismo te obligue a desacelerar.

El método más aceptado para determinar tu FTP es hacer un esfuerzo completo de 20 minutos, medir la potencia promedio de ese intervalo de 20 minutos y restar el 5 %. Idealmente, deberías realizar una nueva prueba cada 6 a 8 semanas para controlar tu estado físico durante la temporada.

Sigue estas sugerencias para aprovechar al máximo cada prueba:

1. Intenta reproducir las mismas condiciones en cada prueba, esto significa recorrer el mismo tramo de ruta o usar el mismo entrenador/ruedas.

2. Asegúrate de estar descansado (los días anteriores deben ser suaves en cuanto al entrenamiento).

3. Calienta correctamente.

Si ya tienes un medidor de potencia, Strava Summit puede ayudarte a ponerlo en marcha. Obtén el Paquete de análisis y empieza a conquistar tus objetivos.