septiembre 23, 2020

Strava anuncia que Strava Metro ya está disponible de forma gratuita

Strava Metro ofrece datos detallados sobre los desplazamientos activos para ayudar a tomar decisiones más eficaces sobre planificación e infraestructura urbanas a gobiernos municipales, organismos e investigadores

Strava Metro ofrece a todos ellos acceso gratuito a un conjunto de estadísticas sobre movilidad que permiten observar, también, el impacto de la COVID-19 en el transporte activo de las ciudades

 

23 de septiembre de 2020 – Strava, la plataforma líder para los deportistas, ha anunciado hoy que Strava Metro, el conjunto de datos de desplazamientos activos más extenso del mundo, ya está disponible de forma gratuita para los organismos encargados de la planificación urbana, los gobiernos municipales, así como para aquellos que investigan sobre la implementación de infraestructuras más seguras y adaptadas. Ahora que los ciudadanos de cualquier ciudad están lidiando con los efectos de la COVID-19 en sus desplazamientos activos, Strava Metro ofrece a todos ellos acceso gratuito a su extenso conjunto de datos sobre movilidad para ayudar a tomar decisiones más eficaces sobre planificación e infraestructura urbanas.

 

«Siempre hemos creído que la comunidad Strava podía aportar su granito de arena de diversas formas. Strava Metro es una de esas formas y, dada la necesidad cada vez mayor de infraestructuras para bicicletas y peatones, sentimos que Strava Metro era demasiado valioso e importante como para que no estuviera disponible para aquellas organizaciones que intentan mejorar las ciudades del futuro», comenta Mark Gainey, cofundador de Strava.

 

Millones de usuarios publican sus recorridos  en bicicleta, carreras a pie y caminatas en Strava todas las semanas gracias a sus móviles y dispositivos GPS. Con esa información, Strava Metro recopila datos de forma totalmente anónima y los pone a disposición de los departamentos de transporte y planificadores urbanos para entender mejor los cambios en los trayectos, mejorar la seguridad y evaluar futuras infraestructuras.

 

Desde la creación de Strava Metro en 2014, los socios han pagado una cuota anual para acceder al conjunto de datos recopilados de forma anónima. El año pasado Strava lanzó Metro Webview, una interfaz web actualizada e intuitiva basada en mapas con la que los socios pueden acceder con más facilidad a todos los datos. Ahora que Strava Metro es gratis para las organizaciones que comparten su misión de hacer las ciudades un lugar mejor para los ciclistas y los peatones, Strava espera impulsar trazados más eficaces y sostenibles en todas las ciudades. Así, cualquier  organización o individuo que trabaje para mejorar la movilidad en una ciudad y piense que le puede resultar útil acceder a los datos de Strava, puede solicitar aquí su acceso gratuito a Strava Metro.

 

Strava Metro muestra que los viajes en bicicleta crecen un 82% de Junio de 2019 a Junio de 2020 en Barcelona 

A través de Strava Metro es posible observar los cambios que se han producido en los desplazamientos en la ciudad de Barcelona entre 2019 y 2020. Los datos de Metro indican que en Junio de 2020 hubo un 48,68% más de personas que completaron al menos un viaje en bicicleta y un 82% más de viajes totales en bicicleta que en el mismo mes del año pasado.

Además, a través de Strava Metro es posible observar también los cambios en los desplazamientos en una serie de carriles bici creados durante la crisis de la Covid-19. Los datos reflejan un 733,3% más de viajes en el carril bici de la Calle Valencia o un 1575% más de viajes en el de Pau Claris si se compara Julio de 2019 con Julio de 2020. 

Acerca de Strava Metro

Este conjunto de datos es la recopilación de información sobre transporte sin motor más extensa del mundo. Strava Metro recopila de forma anónima estos datos y, a continuación, los contextualiza para ayudar a hacer de las ciudades un lugar mejor para los peatones y los que se desplazan en bicicleta.

Strava colabora ya con más de 300 organismos encargados de la planificación urbana, gobiernos municipales e investigadores de infraestructuras seguras como el Institut Paris Région de la ciudad de París o l’Agence d’Urbanisme de l’Aire Métropolitaine Lyonnaise de la ciudad de Lyon para ayudarles a entender los patrones de movilidad, identificar oportunidades de inversión y evaluar el impacto de los cambios en infraestructuras. 

 

Acerca de Strava

Strava es la plataforma líder para los deportistas y la comunidad deportiva más grande del mundo con más de 68 millones de deportistas en 195 países. Si le pones empeño, ya puedes ser uno de los deportistas de Strava. La aplicación móvil y la página web de Strava conectan a millones de usuarios activos todos los días. Strava ofrece a los deportistas formas sencillas y divertidas de no perder la motivación, además de la posibilidad de competir entre los miembros de la comunidad. Todos los deportistas forman parte de Strava, independientemente de dónde vivan, qué deporte practiquen o qué dispositivo utilicen. Únete a la comunidad y sácale el mayor partido a tu actividad física con una suscripción Strava.

 

Nuestras estadísticas favoritas:

  • Más de 4.000 millones de actividades compartidas en Strava.
  • Deportistas de todos los países del mundo.
  • Más de 2 millones de usuarios nuevos al mes.
  • Más de 19 millones de segmentos en Strava.
  • Más de 180 empleados, la mayoría en San Francisco (California), y otros tantos en Denver (Colorado), Hanover (New Hampshire) y Bristol (Reino Unido)
  • Más de 1.100 deportistas profesionales registrados en Strava.
  • 4,9 mil millones de kudos por y para nuestros deportistas en 2019.
  • Más de 4 millones de fotos compartidas a la semana.
  • Más de 300 comunidades en las que los desplazamientos activos son más fáciles gracias a Strava Metro.