El bikepacking es la opción perfecta para planear tus próximas vacaciones en bicicleta, pero hacer las maletas y lanzarse solo es algo que intimida mucho. Me he reunido con Amelie, Laura y Maria, del equipo ciclista alemán GRL PCK para hablar de ello ya que han recorrido unos 600 km de rutas y pistas en seis días desde Lisboa (Portugal) hasta Sevilla (España). Les he pedido consejo para aquellos que planean irse unos días de aventura bikepacking por su cuenta y que compartan conmigo lo que han aprendido ellas de su viaje.
1. Planea tu itinerario… pero sé flexible ante los cambios
“Hemos utilizado Strava y algunos mapas de Google para planificar nuestra ruta”, me dijeron. “Los mapas de satélite nos han permitido ver el estado de las carreteras, porque nunca se sabe lo que te encontrarás. En general, nuestro itinerario estuvo bien, pero tuvimos muchas sorpresas, ¡es parte de la aventura! Algunos días tuvimos que desviarnos. Con nuestros dispositivos y mapas Garmin en los teléfonos, pudimos hacer frente incluso a caminos infranqueables. A veces, si empezaba a hacerse tarde y queríamos ir un poco más rápido, volvíamos a calcular la ruta para continuar viajando por carretera en lugar de tomar caminos de tierra”.
¡Utiliza el Generador de rutas de Strava para planear tu próxima aventura!
2. Lleva poco equipaje
Las ciclistas de GRL PCK prefirieron quedarse en hoteles en vez de en cámpines y me explicaron el motivo:
“Preferimos pasar más tiempo en las bicis en vez de gastar una hora por las mañanas y otras dos por las tardes para hacer y deshacer maletas, preparar la comida, montar la tienda y otras muchas cosas. ¡Lo recomendamos para una primera experiencia en bicicleta!”
No necesitaron llevar mucho equipaje porque sabían que podían lavar la ropa todas las noches en el lavabo del baño.
“Llevamos dos culotes, dos sudaderas, dos pares de calcetines y ropa para la noche”.
Por supuesto, es importante llevar muchas llantas, una pompa y un kit de herramientas de reparación. Pero me pregunto ¿qué otros objetos consideraron indispensables?
“Un cargador USB con muchas tomas”, me contestaron. “Por las noches tendrás que cargar el teléfono, tu Garmin, la batería y las luces”.
Con una regleta puedes conectar todos tus dispositivos a la vez. Una batería USB externa también es muy útil para llevar el móvil siempre cargado en la carretera.
3. Viaja con tus mejores colegas
“Nunca discutimos. Estamos de acuerdo en todo”, nos dijeron Amelie, Laura y Maria, ¡no sin un guiño! Es probable que no siempre tengáis los mismos deseos ni las mismas opiniones, pero pasaréis mucho tiempo juntos. Por tanto, recomendamos viajar con personas con las que te lleves realmente bien. Por ejemplo, con amigos con quienes te gusta compartir buenas comidas y que no son de los que te juzgan en el restaurante cuando pides un segundo postre. Las componentes del equipo de GRL PCK solo tuvieron, la mayoría, buenas palabras unas de otras.
“Lo bueno de ellas es que nunca tienes que preocuparte de la comida cuando vamos en bici. Siempre tenemos hambre al mismo tiempo y ganas de comer las mismas cosas. A veces, tomamos patatas fritas y tarta”, me explicó Maria.
“Laura se lleva un bollo de pan y un plátano del desayuno bufé del hotel para darse un homenaje, lo que disgusta a Maria, que odia los plátanos. Cuando nos queremos comer un plátano tenemos que alejarnos al menos un metro de ella”, se ríe Amelie.
“Me encanta que sea Laura la que prepare todo hasta el más mínimo detalle. Es verdaderamente aburrido. Me gusta y es útil, pero es insoportable”, confesó Maria.
Déjame decirte que si tienes intenciones de viajar en bicicleta con tu pareja la aventura puede tener un efecto acelerador de los sentimientos. Al final del viaje, sabrás si has encontrado el amor verdadero o si es el momento de acabar con la relación.
4. Envía tu bicicleta
Las ciclistas de GRL PCK volaron hasta el punto de encuentro de salida de la ruta con sus bicis y volvieron a casa en avión una vez acabada la aventura.
“Colocamos todas nuestras bicis, mochilas, cascos y todo lo que necesitábamos en grandes cajas para ciclismo y las facturamos en el aeropuerto. De regreso, llamamos con antelación a una tienda de bicis de Sevilla para pedirles que nos reservaran tres cajas para la vuelta”.
Viajar con la bicicleta te permite planear rutas irrepetibles. Sin embargo, una buena organización es esencial. Sería una pena no saber qué hacer con una bicicleta en el aeropuerto porque no has reservado una caja para la vuelta.
5. Come comida auténtica
“Cuando viajas largas distancias por caminos y rutas, es una locura porque tienes hambre a todas horas ya que quemas muchas calorías. Cada 20 km una de nosotras gritaba que todavía tenía hambre. El resto admitíamos que nos comeríamos algo”.
“Siempre llevábamos barritas energéticas, pero hubiésemos acabado aburridas si las hubiésemos comido tres veces al día, así que lo que hacíamos era parar en cuanto teníamos hambre”.
¿Cuáles fueron sus aperitivos favoritos? ¡Patatas fritas, helado, galletas, barras de chocolate y pan con queso! También intentaron comer abundantes desayunos y cenas. Sin embargo, no siempre fue fácil. En España, la mayoría de las tiendas no abren hasta las 9 o 10 de la mañana, por lo que tenían que comprar la comida la noche anterior. Lo mismo pasaba con los restaurantes, que no servían cenas hasta las 8, por lo que a veces no encontraban dónde comer cuando llegaban de noche a una ciudad.
“Recomiendo a los viajeros en bicicleta que guarden algo de comida o hacer compra en los últimos 20 km para evitar llegar hambrientos al destino. Tendrán tiempo de llegar tranquilamente, bañarse, preguntar, pasear por la ciudad y encontrar un buen restaurante. Si te mueres de hambre a la llegada correrás el riesgo de meterte en cualquier lado a pedir comida: dame algo de comer, lo que sea”.
Este consejo de los 20 km es muy útil siempre, ya seas un fanático del ciclismo o salgas en bici un día. Entonces, ¿te has animado a planear un viaje en bicicleta de varios días? Sigue la aventura del equipo GRL PCK en nuestras historias destacadas de Instagram y ¡no olvides dejarnos comentarios si tienes más preguntas!