Cualquier deportista que haya participado en una maratón sabe que puedes acabar al borde del colapso. Mantener un buen ritmo, sobre todo en los últimos metros, es como apostarlo todo a una sola carta, intentas ir a por todas, pero sin pasarte. En la pasada maratón de Londres, Hayley Carruthers, corredora de élite y radióloga a tiempo completo en un hospital de Birmingham, decidió echar el resto.

“Empecé a contar los pasos, la cabeza se me iba y creo que hasta no podía ver por un ojo», declaró Hayley a la BBC después de que se hiciera viral un vídeo en el que se veía cómo colapsaba dos metros antes de cruzar la meta. La imágenes de una corredora, que intentaba llegar a gatas a su objetivo, inundaba Internet y Strava quería ponerse en contacto con Hayley y conocer a la deportista que protagonizaba esas imágenes inspiradoras.

Uno de los momentos más impactantes es cuando las piernas de Hayley se rinden, pero su deseo por cruzar la meta en el menor tiempo posible se mantiene inquebrantable. Le preguntamos qué se le cruzó por la cabeza en ese momento.

“Creo que cualquier corredor hubiese hecho lo mismo”, dijo Hayley. “No has corrido 42,193 metros para pararte cuando te quedan 2 metros. Simplemente cruzas la meta sea como sea. Incluso recuerde que intenté que al menos la señal del chip alcanzara la meta. Mi entrenador ya había estado bromeando con la idea de que el chip acabase la carrera a toda costa. La verdad es que ninguno de los dos esperábamos llegar a eso”.

Una de las pruebas más impresionantes del compromiso de Hayley es cuando intenta que la señal del chip alcance la meta lo antes posible. Y funcionó: Hayley estableció una nueva marca personal con un tiempo de 02:33:59.

Antes incluso de derrumbarse, se veía claramente que el estado físico de Hayley empeoraba. Le preguntamos qué se le pasó por la cabeza en los últimos metros de la carrera.

“En realidad nada me nublaba la mente, solo que mi cuerpo no me respondía”, nos contó. “Intenté centrarme en lo físico y seguir adelante de la mejor manera posible. Todo se reducía a llegar a la línea de meta como pudiera”.

El coraje que demostró Hayley en los últimos metros de la carrera nos hace reflexionar sobre la determinación que debe tener un corredor de élite, o cualquier otro corredor. Además, entrenarse para este tipo de carreras y participar en ellas nos hace también plantearnos la siguiente pregunta: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar? Le preguntamos a Hayley qué hace ella para desarrollar su fuerza mental.

“Mi entrenador también investiga sobre psicología deportiva en la Universidad de Wolverhampton y es algo que hemos trabajado constantemente”, nos comentaba. “Creo que yo estoy muy motivada de forma natural y se trata de desarrollar estrategias que me permitan impulsar esa motivación para sacar lo mejor de mí misma cuando el cuerpo no me acompañe. Hablamos mucho sobre redirigir esos sentimientos negativos como «me duele» a lago más positivo como «quiero trabajar duro y eso es lo que se siente”.

Hayley volvió inmediatamente a su trabajo de radióloga con sus pacientes de cáncer, tras haber sido por unas horas el foco de atención. “Estoy más motivada que nunca para recuperarme y volver a entrenar”, declaró.

Pero, ¿qué motiva a Hayley a volver a correr maratones? “Evidentemente es una distancia emblemática con muchísima historia detrás”, comentó. “Cuando corres en una maratón o tu objetivo es una marca de tiempo específica, el margen de error de ritmo o alimentación es muy pequeño (como demostré). De todas formas, este tipo de carrera es un reto enorme. Respeto muchísimo a las personas que se pasan corriendo 5 horas o más. Necesitas muchísima concentración y fuerza de voluntad para luchar por un objetivo durante tanto tiempo. Creo que, en muchos sentidos, es un logro muchísimo más admirable”.

Al registrarte en The Last Mile, recibirás una prueba gratuita de Summit para afrontar tu próxima carrera en las mejores condiciones posibles. Y si logras correr la última milla de la prueba más rápido que el resto de millas de la carrera, realizaremos una donación de 10 € a organizaciones de todo el mundo que trabajan para fomentar el deporte entre los más jóvenes (hasta un total de 45.000€ serán destinados a estas organizaciones).