Funciones de Análisis de potencia para Summit

Aprovecha al máximo tus datos de potencia con el Paquete de análisis

El medidor de potencia es una de las mejores herramientas para medir tus esfuerzos en la bicicleta y monitorear tus mejoras como ciclista, pero no siempre está del todo claro cómo aprovechar los datos. Los atletas Summit con el Paquete de análisis tienen todo lo que necesitan para aprovechar al máximo esos números. Estas son algunas de las distintas informaciones que puedes usar para entrenar de una manera inteligente y mejorar tus vueltas ciclísticas.

Potencia promedio ponderada

Potencia promedio ponderada nivela las variaciones en la potencia de tu vuelta ciclística para proporcionar un mejor indicador de tu esfuerzo general cuando pasaste mucho tiempo esforzándote al máximo y luego fuiste con más calma. Algunos ejemplos incluyen carreras de critérium, ciclismo de montaña y vueltas ciclísticas en colinas. Potencia promedio ponderada te permite comparar con mayor precisión el esfuerzo entre estas vueltas disparejas y esfuerzos más estables.

Trabajo total

Esta métrica, que se mide en kilojulios o KJ, es la cantidad total de energía que empleaste durante tu vuelta ciclística. Es aproximadamente igual a las calorías quemadas.

Carga de entrenamiento

Una de las métricas de potencia más útiles es Carga de entrenamiento. Este número te indica cuánto estrés provocó una actividad en tu cuerpo. El cálculo se basa en el Umbral de potencia funcional (explicado a continuación). Si pedaleas tan fuerte como puedas durante una hora, eso debería proporcionarte una Carga de entrenamiento de 100. Durante una larga vuelta ciclística de resistencia, puedes acumular una Carga de entrenamiento con un valor entre los 40 y 60 puntos por hora. Al igual que la mayoría de las métricas, la mejor manera de entender cómo funciona mejor para ti es echarle un vistazo luego de cada vuelta ciclística. Con el tiempo, comenzarás a entender de manera intuitiva los números en función de cómo te hayas sentido durante el entrenamiento.

Una de las mejores funciones del Paquete de análisis es el gráfico de Fitness & Freshness que te permite monitorear tu progreso a lo largo de una temporada y te ayuda a reconocer señales de sobreentrenamiento. Carga de entrenamiento es una parte importante de esta función, ¡y puedes echarle un vistazo aquí!

Curva de potencia

Todas las distintas variables en el ciclismo (equipo, viento, colinas, arrastre) pueden plantear un reto a la hora de comparar un esfuerzo con otro y medir tu progreso. La Curva de potencia te permite responder esa pregunta tan importante: ¿me estoy volviendo más rápido? Te muestra la mayor potencia promedio para varias duraciones durante tu vuelta ciclística y te permite compararlas con esfuerzos previos. Filtra en función de tus números recientes, filtra por año o establece un rango personalizado para ver si estás logrando los mejores números de potencia de la temporada o si has alcanzado el mejor esfuerzo de todos los tiempos. Esta es una manera excelente de verificar si tu fuerza para un periodo de tiempo determinado ha mejorado, incluso si tus esfuerzos no se completaron en el mismo segmento.

Distribución de potencia por zonas

Las zonas de potencia dividen los diferentes niveles de esfuerzo en bloques. Las zonas van de la 1 a la 7, con Z1 indicando prácticamente que no se pedalea y Z7 indicando una aproximación a una aceleración súbita. (Nota: para obtener zonas precisas, deberás llevar a cabo lo que se denomina una Prueba de umbral; ¡ya te lo explicaremos!). Esta función se puede usar de distintas maneras según el tipo de entrenamiento que deseas realizar. Si tu meta es hacer una "vuelta ciclística de resistencia", puedes intentar acumular tanto tiempo como sea posible en las zonas 2 y 3. Esto puede ser de gran utilidad si estás intentando minimizar las "millas de sobra" de tus entrenamientos, lo que sería el tiempo empleado en la zona 1.

Otro uso práctico de las zonas de potencia es el análisis de carrera. Echa un vistazo a este archivo de una carrera de critérium. La mayoría del tiempo del ciclista se empleó en las zonas 1 y 7, lo que significa que el atleta conservaba energía en el pelotón, pero cuando realizaron grandes esfuerzos, realmente hicieron que valgan la pena. Emplear demasiado tiempo haciendo pequeños esfuerzos entre las zonas 2 y 6 pueden dejarte sin energía durante los importantes momentos finales de una carrera. ¡Echa un vistazo a tu Distribución de potencia por zonas luego de tu próxima carrera e intenta maximizar el tiempo que empleas en la zona 1 para contar con energía y lograr avanzar más en la zona 7!

Intensidad

Intensidad es la manera de Strava de mostrar cuán difícil fue una vuelta ciclística. Strava consulta tu Potencia promedio ponderada para la vuelta ciclística y la compara con tu Umbral de potencia funcional. Por ejemplo, si tu Potencia promedio ponderada es 227 W y tu Umbral de potencia funcional es 280 W, entonces tu Intensidad estaría en el 81 %.

¿Pero qué es el Umbral de potencia funcional?

Mediante una prueba específica, puedes determinar tu Umbral de potencia funcional (o UPF). Este es un número clave si entrenas con potencia. Es un punto de referencia que se usa para calibrar varias de las funciones de potencia Summit en pos de tus capacidades individuales. Fisiológicamente, tu "umbral" es el punto donde tu cuerpo comienza a producir más ácido láctico del que puede sacar de tus músculos. Cuando pedaleas por debajo del nivel del umbral, estás trabajando "aeróbicamente", y podrías sostener un esfuerzo semejante durante un largo periodo de tiempo. Cuando pedaleas al nivel del umbral o por encima de este, estás trabajando "anaeróbicamente", lo que significa que solo podrás mantener ese nivel de esfuerzo por un periodo de tiempo limitado antes de que haya demasiado lactato en tus músculos y tu cuerpo te fuerce a bajar la velocidad.

El método más generalmente aceptado para determinar tu UPF es hacer un esfuerzo supremo de 20 minutos y luego tomar la potencia promedio para ese intervalo de 20 minutos y restar el 5 %. Idealmente, deberías realizar una nueva prueba con una cadencia de entre 6 y 8 semanas para monitorear tu condición física a lo largo de la temporada.

Aquí tienes algunos consejos para aprovechar siempre al máximo tu prueba:

1. Intenta reproducir las mismas condiciones en cada prueba: esto implica usar el mismo tramo de camino o usar siempre el mismo calzado o par de rollers.

2. Asegúrate de haber descansado (las días previos deben haber tenido poca carga de entrenamiento).

3. ¡Entra en calor como corresponde!

Si ya tienes un medidor de potencia, Strava Summit puede ayudarte a ponerlo a trabajar. Obtén el Paquete de análisis y comienza a tachar metas de tu lista.